Uno de los objetivos principales del DMSM, es recordarnos que la salud de todo individuo, independientemente de su etapa de vida, es la base sobre la que se construye una vida plena y satisfactoria. En 1946, la OMS definió la salud como “el estado de completo bienestar físico y mental [...]”, permitiéndonos reconocer la importancia de la relación entre la salud física, mental, y el bienestar general, siendo esencial para el desarrollo de personas sanas y funcionales, que conforman familias y comunidades florecientes.
Descuidar la salud y el bienestar de cualquier segmento de la sociedad, conlleva a problemas humanitarios y sociales graves, pero, ¿cómo puedo identificar si yo o alguno de mis seres queridos está padeciendo problemas de salud mental? Cuando una persona comienza a experimentar problemas en su salud mental, se puede notar frustrada, aislada y visiblemente abrumada. Todas las áreas de su vida se ven afectadas, incluida su forma de pensar, sentir y actuar.
Algunas señales pueden ser:
Cuando una persona se encuentra en una situación de la cual cree no tener salida, pueden llegar a pensar que el suicidio es la única forma de poner fin al dolor o a la incomodidad causada por el estrés o la tragedia que en ese momento se encuentren viviendo.
Te compartimos algunos signos de advertencia sobre los pensamientos o tendencias suicidas:
Cuando identificamos que alguien cercano a nosotros, está pasando un mal momento, puede ser difícil saber cómo actuar, incluso saber si nuestra intervención será de beneficio o pueda empeorar la situación. Tomar acción siempre es la mejor opción, podemos empezar escuchando a la persona, dándole la importancia y seriedad necesaria.
Actúa con delicadeza y pregúntale:
Hablar abiertamente sobre pensamientos o sentimientos suicidas no motivará a la persona a actuar, al contrario, le ofrece la oportunidad de hablar acerca de sus sentimientos y de esta manera reducir el riesgo de acción. Si conoces a alguien que pudiera llegar a atentar contra su vida, no lo dejes solo, llama al número local de emergencias, y comunícaselo a su familia o algún amigo cercano.
La salud mental, va mucho más allá de la ausencia de algún padecimiento mental, sino que es esencial para la salud general y calidad de vida; ya que incluye el bienestar emocional, psicológico y social, que afecta la manera en la que actuamos, tomamos decisiones y nos relacionamos con nosotros mismos y los demás.
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental; una oportunidad para hacer conciencia sobre el tema y movilizarnos en relación a la salud mental.
© CompletaMente
Hola! 👋 Llevamos juntos salud mental de alta calidad a tu empresa.